La semana Laudato Si (Laudato si week), es parte de una campaña global con motivo del 5° aniversario de la enciclica sobre el cuidado de la casa comun.
El lema es: "todo esta conectado", y se lleva a cabo desde el 16 hasta el 24 de mayo.
Primer Congreso Interamericano e Interdisciplinario de Gestión Ambiental 2018
Durante la apertura del Congreso Interamericano e Interdisciplinario
de Gestión Ambiental que se desarrollará en la UNLaR hasta el próximo sábado, el rector
Fabián Calderón remarcó la necesidad de comenzar hablar del cuidado del ambiente.
Con la presencia del gobernador Sergio Casas y destacados disertantes
internacionales dio inicio el Primer Congreso Interamericano e Interdisciplinario de Gestión
Ambiental 2018, en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria y del 47° aniversario de
la creación de la Casa de Altos Estudios.
El acto de apertura comenzó con una emotiva ceremonia ancestral a cargo del presidente
de la Fundación Bio-Andina, Luis Jácome, junto a miembros de los pueblos originarios, quienes recibieron
la bendición de la Madre Tierra.
Luego, se dio inicio formalmente a las jornadas en las instalaciones de la
Sala Académica “Dr. Oscar Quiroga Galíndez”, oportunidad en la que estuvieron presentes el
gobernador de la provincia, Sergio Casas, junto al rector de la UNLaR, Fabián Calderón, el
secretario de Ambiente, Santiago Azulay, el ministro de Educación, Juan Luna, el secretario de
Cultura, Víctor Robledo, y demás autoridades provinciales y universitarias.
Seguidamente, Casas hizo entrega a Calderón de la Resolución declaratoria de
interés ambiental federal de la realización del Congreso, propuesta por Santiago Azulay en el Consejo
Federal de Ambiente del cual es vicepresidente.
En su discurso de bienvenida, el Rector destacó la realización de estos
encuentros que permiten fortalecer y garantizar a los riojanos un ambiente saludable que piensa
cómo garantizar un recurso hídrico como el agua, "tan fundamental para nuestros pueblos y pequeños
productores y a los vecinos que no tienen las condiciones necesarias para acceder al agua", dijo.
"Esta tiene que ser la mirada nueva y comprometida de una comunidad universitaria que pone a
disposición de las instituciones públicas y privadas, proyectos de investigación, de extensión
y de vinculación tecnológica para poder trabajar con la provincia, los municipios, la nación y
las distintas organizaciones sociales, los grandes problemas que todavía no son resueltos en nuestras
comunidades", afirmó la autoridad universitaria.
"El agua, los alimentos, la pobreza y las condiciones ambientales tienen que estar en la agenda de
nuestra comunidad universitaria, en nuestras aulas, en los laboratorios y en nuestros equipos de
investigación, para decir con fuerza que la educación es un derecho y no un privilegio y que el
conocimiento es un bien público", resaltó Calderón.
A su turno, Casas manifestó: "qué bueno es traer hoy a estos destacados disertantes que darán los
distintos enfoques de cómo debe ser nuestro accionar. Seguramente, nos abrirá un accionar diferente
del cual todos somos responsables y donde el estado juega un rol fundamental".
"Estamos en un tiempo en donde podemos compartir, pero también tenemos que tener una mirada
hacia adentro; qué hacemos, qué hicimos y qué vamos a hacer para defender nuestra gente, nuestra
tierra y esta Casa Común”, señaló el Primer Mandatario provincial.
Unoticias Congreso de Medio Ambiente
IV Jornada Cuidado de la Casa Común
Los invitamos a encontrarnos nuevamente en las "IV Jornadas" a realizarse
los dias 3 y 4 de Mayo de 2018, en la sede Regional Cipolleti de la Universidad de Flores,
en la provincia de Rio Negro, referido a los temas de la "Sostenibilidad" y de Educacion
Ambiental.
V Jornadas a realizarse con posterioridad al 20 de Septiembre de 2018, en
la sede central de la Univarsidad Catolica de Salta, en la provincia de Salta, con agenda
temática a definir en las IV Jornadas.