• Inicio
    • Miembros
      • Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Barceló
      • Universidad Abierta Interamericana
      • Universidad Atlantida Argentina
      • Universidad Católica Boliviana San Pablo
      • Universidad Católica de Costa Rica
      • Universidad Católica de Salta
      • Universidad Católica de Santa Fe
      • Universidad de Congreso
      • Universidad de Concepcion del Uruguay
      • Universidad de Flores
      • Universidad Fasta
      • Universidad Nacional Arturo Jauretche
      • Universidad Nacional de Avellaneda
      • Universidad Nacional de Jujuy
      • Universidad Nacional de La Rioja
      • Universidad Nacional de Hurlingham
      • Universidad Nacional de Quilmes
    • Acuerdos
    • Encuentros
      • 1° Encuentro
      • 2° Encuentro
      • 3° Encuentro
      • 4° Encuentro
      • 5° Encuentro
  • Acciones
    • Cuidar Unlar
    • Eco Islas Unlar
    • Proyectos
    • Parque Solar Fotovoltaico
    • Plan de Refuncionalización
    • Laudato Si
  • Iniciativas
    • Campaña Cuidar UNLaR
    • Congreso de Gestion Ambiental 2018

Proyectos

01 de Septiembre de 2017

UNLaR capacita a docentes de Primaria sobre cuidado del ambiente



Es a través del trabajo denominado “Aportes del bosque nativo y residuos sólidos urbanos”, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y llevado a cabo por la Secretaría de Extensión Universitaria y la Escuela de Arquitectura de la UNLaR. El proyecto se viene desarrollando desde el año 2015 en la Escuela 409 ‘Ciudad de los Azares’ del barrio Infantería, de la ciudad Capital.

El proyecto de voluntariado en cuestión tiene como objetivo el fortalecimiento de los bosques nativos y la gestión de residuos urbanos, que incluye el diseño y construcción, en conjunto con los estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura, explicó la docente Paula Pina Márquez. Asimismo, anticipó que está previsto construir un espacio verde en un lugar que ya está definido en el barrio Virgen de Los Cerros.

Para ello, se capacitó a docentes de la Sede de Supervisión al cual pertenece el establecimiento y en una primera etapa se trabajó en cuatro ejes puntuales consistentes en: Bosques Nativos, Salud Ambiental, Espacios Verdes y Alimentación Saludable.

En ese marco, el pasado jueves, 24 de agosto, 15 maestros de la Escuela 409 presentaron un proyecto de trabajo final para certificar las capacitaciones que vienen realizando con la UNLaR, en convenio con el programa ‘Crecer Sano’ y avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia con un puntaje de 30 horas cátedras.

“Si bien se capacitaron todos los docentes de la escuela, en esta primera etapa sólo rindieron 15 maestros; y posteriormente rendirán los demás”, informó Pina Márquez.

Por su parte, la directora del establecimiento educativo, Noemí Zalazar, señaló que el voluntariado universitario comenzó a trabajar en el año 2015 en la zona donde viven los alumnos que asisten a la Escuela 409. Esto “vino a fortalecer un trabajo que ya estábamos haciendo con los alumnos, sobre el medio ambiente”, explicó la autoridad escolar. En ese sentido, Zalazar comentó que los docentes se capacitaron con profesionales de la UNLaR, sobre todo en materia de cuestión ambiental que es muy importante en las distintas especialidades.

En tanto, Noelia Corzo -integrante del cuerpo docente del establecimiento- reconoció que la capacitación brindada por los docentes de la Casa de Altos Estudios es muy importante para toda la comunidad Educativa. “No todas las escuelas tienen la oportunidad de capacitarse”, aclaró; al tiempo que destacó a posibilidad de “llevarlo al aula en un espacio en donde nosotros estamos y podemos compartirlo y que sean los niños los multiplicadores de esta articulación con la temática”.

Por otro lado, Horacio Gallardo -docente e integrante de la Secretaría de Extensión Universitaria y miembro del comité evaluador del proyecto de voluntariado- comentó: “poder evaluar y trabajar con la gente, en el proyecto, resulto muy beneficio porque la universidad tiene que salir a la comunidad y en este caso la temática ameritaba trabajar con instituciones educativas”.

“La extensión tiene una gran significación para la universidad en términos de producción de conocimientos y aplicación de esos conocimientos en la comunidad”, subrayó el docente.

En cuanto al impacto de la realización del proyecto en los alumnos que concurren a la Escuela 409, los docentes coincidieron en la buena respuesta y aceptación de los estudiantes, desde primero a séptimo grado.

Siguenos


Ideología

Un grupo de Universidades argentinas nos hemos propuesto diseñar un programa de acción para trabajar en el cuidado de "la Casa Común", a fin de desarrollar en nuestras universidades actitudes, valores y acciones para vivir en un mundo más justo, solidario y sostenible.

Copyright © 2017-2019